- Siempre completa todos los campos: Datos personales, presentación, experiencia laboral, cargos, periodos, responsabilidades y logros, antecedentes académicos, expectativas laborales e información adicional.
- En el apartado de “Presentación”, se aconseja indicar un breve resumen laboral, esto permitirá que el reclutador o potencial empleador tengan una idea clara de tu perfil profesional.
- Te aconsejamos conjugar los verbos en 3ra persona presente, como por ejemplo: revisa, supervisa, realiza, gestiona; o en infinitivo: “a cargo de…”, “responsable de…”.
- Evita ser redundante con las ideas al momento de describir tus funciones y usar abreviaciones o siglas poco conocidas. Además, usa un lenguaje formal, pero no rebuscado, ya que tu información debe ser entendible.
- Si mencionas logros intenta que sean lo más objetivos posible:
- “A cargo de planificar, controlar y coordinar el proceso de mantenimiento correctivo y preventivo de maquinarias, logrando reducir los costos en un 70%”.
- “Logra contratar y formar plantilla técnica de 16 personas, lo que permite poner en marcha el programa de capacitación”.
- Evita colocar adjetivos que describan tus competencias, por ejemplo: “Liderazgo empático, leal, honesto, entre otros”. Recuerda que tu CV debe tener datos concretos y objetivos, y en la entrevista puedes dar cuenta de tus competencias laborales.
- En el apartado de “Desarrollo Laboral”, específicamente en las áreas de empresa deseada, te aconsejamos no agregar más de 5, indicando solo las áreas en las que posees experiencia y/o en las que deseas desarrollarte según tu perfil profesional.
- No debes indicar tus referencias laborales. Puedes crear un documento aparte con dicha información para enviarlo solo cuando te lo pidan.
- Se aconseja indicar seminarios, cursos, talleres y hobbies que sean recientes, que estén actualizados y que tengan relación con tu perfil profesional, los cuales pueden agregarlos en “Información Adicional”.
- No te olvides de revisar la ortografía y la redacción.
- Adjunta un currículum vitae personal. Procura que la información indicada sea la misma que el formato de Trabajando.com, ya que la idea es que sea congruente.
¿Cómo completar mi información curricular en trabajando.com?
Fecha de modificación: Lun., 22 Ene., 2018 at 12:53 PM
¿Le resultó útil? Sí No
Enviar comentariosLe pedimos disculpas por no haber podido ayudarlo. Envíenos sus comentarios y ayúdenos a mejorar este artículo.